top of page

EQUIPO

DANIEL E. PÉREZ TORRES

WhatsApp Image 2022-01-04 at 11.23.52 AM.jpeg

Doctor y Maestro en Urbanismo por la UNAM, Diseñador de Asentamientos Humanos por la UAM-X.

Desde 1994 se ha desempeñado como consultor realizando estudios, planes, programas y leyes en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y metropolitano, turismo, vivienda, impacto urbano y suelo, los cuales suman más de 180 trabajos en todas las entidades federativas de México, destacando los elaborados para el BID, SEDESOL, SEDATU, FONATUR y SEDUVI.

En el año 2019 coordinó el Programa Territorial Operativo para el Aeropuerto de Santa Lucía (SEDATU), el Plan de Acción del Sur de Tacubaya (SEDUVI), entre otros. En 2020 asesoró en la consulta pública e instrumentación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo (Alcaldía Azcapotzalco). En 2021 coordinó el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Atlampa (SEDUVI) y el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Tabasco (SEDATU), entre otros trabajos.

Imparte clases de regulación y normatividad en las maestría de Urbanismo en la UNAM, donde es profesor de medio tiempo.

Es autor del libro “Las Zonas Metropolitanas de México: Estructuración Urbana, Gobierno y Gobernanza” y de 38 artículos sobre planeación, regulación e instrumentos de gestión urbana y metropolitana.

ERICA HERNÁNDEZ MONTES DE OCA

Dr Erica.jpg

Urbanista por la UNAM, posee experiencia en programas y proyectos de planeación urbana y desarrollo turístico a nivel local, municipal y regional en la Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, así como en la elaboración de estudios de impacto urbano, polígonos de actuación y sistemas de actuación privados en la Ciudad de México.

 

Ha colaborado en trabajos para FONATUR, SEDATU, SEDUVI y el sector privado.

Su formación profesional incluye habilidades en materia de sistemas de información geográfica y elaboración de cartografía a diferentes escalas. En el 2019 colaboró en la Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana (IMPLAN) y en programas de desarrollo urbano enfocados al impulso de la actividad turística en la región del Mar de Cortés.

Es coautora del libro “Calidad de Vida en la Zona Metropolitana del Valle de México. Hacia la justicia socio espacial ”, publicado por la UNAM, el IIEc y el PUEC.

MIGUEL AÍZA LÓPEZ-PELÁEZ

Miguel.jpg

Cuenta con experiencia en planeación urbana, desarrollo turístico y diseño urbano. En FONATUR colaboró en instrumentos de planeación y en sistemas de información geográfica. Ha trabajado en proyectos en la escala barrial, urbana, metropolitana y regional para SEDATU, FONATUR y los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, destacando el Programa Especial de Desarrollo Turístico de la Región Agua Selva, el Plan de Acción para la Recuperación Urbana del Sur de Tacubaya y el Programa de Desarrollo Urbano de Loreto. 

Entre sus habilidades destaca el análisis y formulación de estrategias para el desarrollo turístico, instrumentación de estrategias para la planeación y el desarrollo urbano, revisión de normatividad urbana, estimación de costos de proyectos, conocimientos de fotogrametría y uso de drones.

CELIA ELIZABETH CARACHEO MIGUEL 
Asesora externa

Foto Caracheo (2)_edited.jpg

Urbanista, Maestra y Dra. en Urbanismo por la UNAM. Fue responsable del campo de conocimiento de Desarrollo Inmobiliario de la Maestría en Urbanismo de la UNAM (2016-2020) y actualmente es profesora en la Licenciatura y la Maestría en Urbanismo de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología nivel candidata.

Ha participado como consultora en 23 programas de desarrollo urbano municipal, metropolitanos, parciales, turísticos y de ordenamiento territorial, también fue funcionario público en el Gobierno Federal en el INDAABIN. Recientemente participó en la elaboración del Plan General y el Programa de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia Atlampa.

Ha dirigido 11 tesis de maestría y dos de licenciatura y participado en 33 sínodos de licenciatura y maestría. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y en publicaciones editoriales. El más reciente: Delincuencia urbana y procesos de transformación espacial en tres entornos locales en la delegación Iztapalapa en el libro Transformación del Estado y privatización de la seguridad pública. Policías privadas, cárceles privadas y gated communities en México publicado por el Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM.

JUAN ARELLANES ARELLANES
Asesor externo

WhatsApp Image 2022-01-06 at 1.10.20 PM.jpeg

Licenciado en Geografía (1998) y Maestro en Planeación Urbana (2002) por la UNAM. Sus áreas de desarrollo profesional han sido: el análisis y la planeación territorial, el desarrollo urbano y turístico, el análisis de mercados (inmobiliario y turístico), la evaluación del impacto urbano y ambiental y la normatividad de usos del suelo. Sus áreas de desarrollo académico han sido: la geografía humana, el urbanismo (planeación y gestión urbana, participación ciudadana, movimientos sociales urbanos, historia del urbanismo y vivienda), la geopolítica y las relaciones internacionales.

 

Se ha desempeñado desde 1997 como consultor en análisis y planeación territorial, participando en más de 25 estudios, planes, programas y/o proyectos de escala comunitaria, municipal, delegacional, metropolitana y regional en temas de desarrollo urbano, catastro, medio ambiente y turismo para gobiernos municipales, estatales y secretarías de estado. En el sector público trabajó en la SEDUVI del Gobierno del Distrito Federal como certificador de usos del suelo de 2002 a 2004.

 

Cuenta con experiencia docente de 23 años. Desde 2006 se ha desempeñado como profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad Anáhuac México, la Universidad Iberoamericana de Puebla y la UNAM. De 1994 a la fecha ha presentado 50 ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales y ha impartido 21 conferencias.

.

ISAURA BERYIN RAMOS OYANGUREN

BeryinRamos.jpg

Arquitecta por la UNAM, con estudios de Maestría en el Centro Universitario de Ciencias e Investigación. Posee experiencia en programas y proyectos de planeación urbana y desarrollo turístico a nivel local, municipal y regional en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Veracruz, así como en la elaboración de estudios de impacto urbano, polígonos de actuación y sistemas de actuación privados en la Ciudad de México. Ha colaborado en trabajos para FONATUR, SEDATU, SEDUVI y el sector privado.

Su formación profesional incluye habilidades en materia de sistemas de información geográfica y elaboración de cartografía a diferentes escalas; diseño arquitectónico, modelado tridimensional y generación de renders, propios de la visualización arquitectónica. Desde 2012 es docente en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 2016 en la Universidad Justo Sierra. A partir de 2014 es responsable de la edición y revisión de estilo de la publicación Estado Actual de la Vivienda en México.

foto (1).jpg

LORENA ARACELI SILVA ORTIGOZA

Urbanista en formación por la UNAM. Cuenta con saberes en la elaboración de instrumentos de planeación urbana en los estados de Baja California Sur y Estado de México, colaborando en la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Loreto y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Zumpango.


En temas de participación ciudadana, colaboró en la Consulta Pública para el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo, Ciudad de México. Tiene interés en temas de regeneración urbana, inclusión social y desarrollo comunitario.

Anahi (1).jpg

ANAHÍ SEYNOS LOPEZ

Tiene habilidades y aptitudes en proyectos de desarrollo urbano a nivel local y regional, en el Estado de México, Nayarit, Baja California y Baja California Sur. Ha colaborado en proyectos para FONATUR, SEDATU, el IMPLAN de Tijuana y el sector privado, destacando la Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana y el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zumpango 2020.

 

En su formación profesional se incluyen habilidades en sistemas de información geográfica representación cartográfica a diferentes escalas, así como interés en los temas ordenamiento territorial, normatividad urbana, desarrollo sustentable e inclusión social.

81319d69-9375-4adb-ab4f-4c4efcc96835 (1)

DIANA ISABEL RAMÍREZ LUCAS

Habilidades en materia de planeación urbana, ha colaborado en proyectos en el Estado de México, Baja California Sur y Veracruz y en trabajos para la SEDATU y FONATUR.

 

Como parte de su formación profesional cuenta con habilidades en representación gráfica y sistemas de información geográfica, así como interés en temas de participación ciudadana, morfología urbana y espacio público.

Consulta aquí nuestro código de conducta empresarial.

bottom of page